Victor Lascurain, nos ha recibido en el Ayuntamiento y nos ha acompañado hasta la Iglesia de San Martín de Tours, donde nos esperaban Mikel Unzueta, arqueólogo de la Diputación Foral junto al Párroco franciscamo encargado de la Iglesia.
Nos han explicado con todo tipo de detalles la historia de la Iglesia que data del siglo XVI y que se construyó sobre una Iglesia gótica de alrededor del siglo XIV.

En los restos constructivos hallados, se pueden reconocer los cimientos de dos estructuras porticadas superpuestas que pudieron pertenecer a edificios públicos del FORUM romano de Forua

Es el asentamiento romano más importante de Vizcaya.
Tal vez el nombre de Forua, venga precisamente de FORO, ya que normalmente el idioma vasco, raramente utiliza la letra F en su vocabulario.
Después de esta visita tan interesante, Víctor nos ha acompañado a recorrer la zona rural hasta la Ermita de Trite, dedicada a Nuestra Señora de la Trinidad y San Gregorio, que fué construida a finales de la Edad Media y donde aún se conserva el acceso de arco apuntado del Siglo XV y desde donde se contempla una magnífica vista de la desembocadura de la Ria de Guernica.
Después de un pequeño refrigerio en la Tasca del pueblo, hemos vuelto hacia Guernica donde hemos almorzado opíparamente en la "Vieja Boliña" . A la salida del Restaurante llovía, por lo que hemos decidido volver directamente a Las Arenas por la Autopista, en vez de seguir la ruta de la costa hacia Bermeo y Munguía, como teníamos previsto inicialmente.
Desde aquí quiero dar las gracias por sus atenciones a Victor Lascurain y Mikel Unzueta y felicitar a la sección de Arqueología de la Diputación Foral de Vizcaya, por el magnífico trabajo realizado en Forua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario